Estimados amigos de Bolsi & Pulp: ¡YA TENEMOS
BIBLIOTECA!
Mil disculpas por la espera, pero ya pueden
disfrutar de nuestra tan esperada BIBLIOTECA BOLSI & PULP.
Les recuerdo que la idea de esta biblioteca, nació
debido principalmente a todas las novelas de diversos autores que hemos
publicado en el blog. Como bien saben, aparte de las novelas también tenemos
algunos cuentos, relatos cortos, biografías y un par de entrevistas. Pero no todas las personas que visitan
nuestro sitio encuentran estas publicaciones fácilmente y la búsqueda de las
mismas se transformaba en algo tedioso para algunos de nuestros amables
visitantes. Pero todo eso ya está solucionado.
Para todos los que no entiendan bien cómo funciona
esta biblioteca, acá tienen nuevamente una breve explicación que nunca está de
más:
¿En qué consiste la biblioteca? En primer lugar, la
biblioteca se encuentra en esta entrada única (post único) que contiene a manera
de catálogo, la portada de todos los libros, bolsilibros, cuentos y otras cosas
de gran interés publicadas en el blog, junto a una pequeña información (a modo de introducción) de las
mismas. Cada una de ellas tendrá un enlace a la lectura completa y de esa
forma, todos podrán acceder fácilmente a lo que deseen leer.
¿Qué sucederá con los libros o cuentos que sean
publicados en el blog tiempo después de la creación de esta entrada? Es muy
sencillo, como ya expliqué es una entrada única, por lo tanto si siguen
apareciendo publicaciones de novelas o cuentos en nuestro sitio, simplemente
seguirán añadiéndose al post y de esa manera siempre se mantendrá actualizado y
el catálogo cada vez será más amplio, para engrosar y enriquecer nuestra biblioteca.
Bueno amigos, espero que la idea de poder encontrar
todos los libros publicados en el blog y también todas las otra cosas de gran interés de una manera mucho más fácil y
entretenida, sea del agrado de todos ustedes.
Empezamos de manera muy humilde esta pequeña
biblioteca, pero conforme pasé el tiempo, esta irá engrosando lentamente.
Atentamente: ODISEO… Legendario Guerrero Arcano.
¡BIENVENIDOS A LA BIBLIOTECA BOLSI & PULP!
NOTA IMPORTANTE:
Para acceder a cualquier lectura, sólo debes pinchar en la imagen o bien, en el título que desees.
AUTORES
DE BOLSILIBROS
CLARK CARRADOS
Luis García Lecha (Haro, La Rioja, 11 de junio de
1919 - Barcelona, 14 de mayo de 2005), fue un novelista y guionista de cómic
español.
Fue uno de los más fecundos escritores de literatura
popular o de kiosco española (bolsilibros). Compuso dos mil tres novelas largas
de gran variedad de géneros, casi seiscientas de ellas de ciencia ficción, para
editoriales especializadas en este tipo de literatura, fundamentalmente de
Barcelona, donde estuvo viviendo, como Toray, Bruguera, Ediciones B, Editorial
Andina y Ediciones Ceres. Cultivó también el western, el género bélico, el
policíaco y el de terror. Su seudónimo más conocido es el de Clark Carrados, pero
también usó los de Louis G. Milk, Glenn Parrish, Casey Mendoza, Konrat von
Kasella y Elmer Evans.
DISPONIBLE
PARA LEER:
1985
Nos sumerge en una emocionante novela de Ciencia Ficción, donde Clark Carrados
nos maravilla con su particular estilo. Esta es una novela perteneciente a la
colección “Espacio, El Mundo Futuro”, de la editorial Toray. Publicada en 1961
con el número 245.
Esta
es una impecable novela de Ciencia Ficción, perteneciente a la colección
“Espacio, El Mundo Futuro”, de la editorial Toray. Publicada en 1959 con el
número 128.
LA
FORTALEZA NEGRA, es una destacada obra de Ciencia Ficción de un monstruo del
bolsilibro llamado Clark Carrados. Esta es una novela perteneciente a la
colección “Espacio, El Mundo Futuro”, de la editorial Toray. Publicada en 1958
con el número 119.
Esta
es una imperdible novela policial correspondiente a la colección “PUNTO
ROJO" de la editorial BRUGUERA, apareció con el número 1034 y fue
publicada en 1982.
CORÍN
TELLADO
María del Socorro Tellado López, conocida como Corín
Tellado, (El Franco, Asturias, 25 de abril de 1927 - Gijón, 11 de abril de
2009) fue una escritora española de novelas románticas. Es la escritora
española más leída después de Miguel de Cervantes y figura en el Libro Guinness
de los Récords-1994, edición española, como la autora más vendida en idioma
español.
DISPONIBLE
PARA LEER:
En
Bolsi & Pulp poco después de la muerte de quien fuera la mejor escritora de
novelas de amor, se le realizó un notable homenaje póstumo.
INQUIETUDES
fue publicada en la colección Alondra con el número 574 por editorial Bruguera
en el año 1964. Y con esta novela de Corín Tellado, el blog celebró el día de
los enamorados el 2015.
CURTIS
GARLAND
Juan Gallardo Muñoz (Barcelona, 28 de octubre de
1929 - Barcelona, 5 de febrero de 2013) fue un escritor español. Su seudónimo
más conocido es Curtis Garland.
Forma parte de los escritores de la Literatura
popular española, junto con otros autores legendarios del mundo bolsilibresco.
Estrechamente vinculado a la Editorial Bruguera, que publicó hasta los años 80
los llamados bolsilibros (también denominados libros de a duro, en referencia
aproximada a su bajo precio), dedicados a géneros como la novela negra, de
terror, de ciencia ficción, o del Oeste; así como a las editoriales Toray y
Rollán.
Publicó alrededor de dos mil novelas con todos sus
seudónimos, siendo conocido también como
Donald Curtis, Frank Logan, Johnny Garland, Kent Davis y Walt Sheridan entre otros.
DISPONIBLE
PARA LEER:
En
CADÁVERES SIN ALMA, Curtis Garland logra como siempre enfrascar al lector en
una sangrienta y memorable historia de horror.
Esta
es una novela de Terror, perteneciente a la colección “Selección Terror” de la
editorial Bruguera, apareció con el número 573 y fue publicada en 1984.
Los
amantes del género policial y el espionaje no se decepcionarán con CERO
ABSOLUTO, una impecable y apasionante novela, perteneciente a la colección
“F.B.I. Selecciones Policiacas” de la editorial EASA, apareció con el número
1051 y fue publicada en 1971.
En
Bolsi & Pulp poco después de su muerte ocurrida en febrero del 2013, se le
realizó un notable homenaje póstumo.
JOSEPH
BERNA
Joseph Berna (de nombre auténtico José Luis Bernabéu
López) es uno de los escritores más prolíficos, junto a nombres como Clark
Carrados, Lou Carrigan o Curtis Garland, de las ya legendarias novelas de
Bruguera, historias Pulp con narraciones llenas de ritmo, personajes
estereotipados, lenguaje sencillo y recurrente, tramas de terror o ciencia ficción,
con dosis de erotismo y humor.
Para algunos el rey del punto a parte, para otros un
novelista capaz entretener al 100% gracias a su sencilla combinación entre tramas
llenas de acción (fuese terror, ciencia ficción, oeste, etc…), erotismo light y
gran sentido del humor.
DISPONIBLE
PARA LEER:
Joseph
Berna aquí nos entrega una de sus mejores novelas de Terror. Esta es una novela
perteneciente a la colección Selección Terror de la editorial Bruguera, en
donde apareció con el número 386 y fue publicada en el año 1980.
LAW SPACE
Enrique
Sánchez Pascual fue un novelista y guionista de cómic español (1918 - 1996).
Usó multitud de seudónimos, siendo el más conocido Law Space, pero también lo
eran los de Alex Simmons, Alan Starr, Alan Comet, W. Sampas, H.S. Thels y Karl
von Vereiter.
Sánchez
Pascual escribió prácticamente de todo: novelas, guiones, poesías, artículos,
obras de teatro, traducciones... y por supuesto, abordando prácticamente todos
los géneros, aunque siempre su especialidad fue la Ciencia Ficción.
Junto
con Luis García Lecha (Clark Carrados y Louis G. Milk) y Juan Gallardo Muñoz (Curtis
Garland y Johnny Garland), constituyó la espina dorsal de las colecciones futuristas
de la editorial Toray.
Aparte
de Toray, también publicó en Bruguera, Mando (editorial suya), Ferma,
Producciones Editoriales, Andina y Ediciones
Petronio entre otras.
DISPONIBLE
PARA LEER:
El
multifacético Enrique Sánchez Pascual, adoptando uno de sus seudónimos más
legendarios, nos sorprende con una aventura de Ciencia Ficción impecable. Esta
es una novela perteneciente a la colección “Espacio, El Mundo Futuro”, de la
editorial Toray. Publicada en 1958 con el número 83.
EL
POLIZÓN, es un cuento corto de Ciencia
Ficción, que apareció junto con la novela ULTRAMETRÓPOLIS, en su edición de
Toray. Cuando la novela fue reeditada, con la editorial Andina en 1979 dicho
cuento fue suprimido, al parecer por motivos de espacio.
También
en Bolsi & Pulp tenemos un interesante homenaje a este gran escritor, que dedicó su vida a la pasión de millones:
las novelas de bolsillo. Sin duda alguna, uno de los más grandes, recordados y prolíficos autores de bolsilibros.
LOU
CARRIGAN
Antonio Vera Ramírez (2 de julio de 1934 en
Barcelona, Cataluña) es un prolífico escritor español conocido por su seudónimo
Lou Carrigan que utilizó para escribir novelas de aventuras, policiales, Terror,
Oeste, ciencia-ficción etc… Es un típico representante de lo que en Estados
Unidos se conoce como dime novels y pulp. Su seudónimo más conocido es el de
Lou Carrigan, pero también ha utilizado entre otros los de Angelo Antonioni,
Crowley Farber, Lou Flanagan, Anthony Hamilton, Sol Harrison, Anthony Michaels,
Anthony W. Rawer, Angela Windsor y Giselle (muchos de ellos con variaciones de
su propio nombre).
Ha escrito y publicado más de mil novelas, de las
cuales quinientas son de su personaje femenino Brigitte Montfort alias “Baby,
espía mortal”, que es por lejos la heroína más importante del Pulp.
Lou Carrigan es considerado por muchos amantes del Pulp,
como el mejor escritor que ha existido en el mundo de los bolsilibros.
DISPONIBLE
PARA LEER:
Un
loco millonario crea una imitación del infierno. Todo el que llega a su
infierno personal está destinado a sufrir sus métodos de tortura y muerte, que
resultan pavorosos. Esta novela se
encuentra entre mis TOP-TEN de terror del maestro Carrigan. Si quieren ver el
listado completo con sus 10 mejores libros de terror, sólo pinchen acá.
Esta novela de Terror pertenece a la colección “Selección Terror”, de la editorial Bruguera. Fue publicada en 1983 con el número 554 y posteriormente apareció publicada en la colección del mismo nombre, pero ahora de Ediciones B en el año 1991 con el número 16.
El
maestro Lou Carrigan nos entrega una novela inolvidable, simplemente uno de los
mejores westerns que ha escrito en su vida, y con el que recibió las
felicitaciones de Editorial Rollán. Hace unos tiempo atrás, en el blog se
publicó una reseña sobre esta novela, si quieren verla pinchen acá.
Esta
es una novela de Western, perteneciente a la colección “Rurales de Texas”, de
la editorial Rollán, apareció con el número 479 y fue publicada en Junio de
1972.
Con
ENTRE TINIEBLAS, el maestro Lou Carrigan logra una historia de horror que es
capaz de poner los pelos de punta. Esta novela se encuentra entre mis TOP-TEN
de terror suyas. Si quieren ver el listado completo con sus 10 mejores libros
de terror, sólo pinchen acá.
Esta
novela primero fue publicada en la
colección Selección Terror de Bruguera en el año 1979 con el número 329 y
posteriormente apareció publicada en la colección del mismo nombre, pero ahora
de Ediciones B en el año 1993 con el número 44.

Esta novela no es un simple bolsilibro del Oeste más, pues se trata de la primera novela escrita y publicada por el maestro Lou Carrigan. Esta es una novela de Western, perteneciente a la colección “Salvaje Oeste”, de la editorial Exclusivas Ferma.
Publicada el 20 de marzo de 1959 con el número 43, UN HOMBRE BUSCA A OTRO HOMBRE, es simplemente una obra de culto y muy difícil de conseguir.
ENTREVISTAS
A LOU CARRIGAN
Aparte de estas excelentes novelas, en Bolsi &
Pulp hemos entrevistado en dos ocasiones al maestro Lou Carrigan. En la primera
ocasión, le realizamos una gigantesca entrevista en donde se le preguntó
absolutamente de todo y en la segunda, nos centramos netamente en el ámbito de
sus novelas de guerra.
Puesto que la primera entrevista es demasiado
extensa, se encuentra dividida en varios puntos, si quieren ver alguno solo
deben pichar en el que deseen. En cuanto a la segunda, está en una sola entrada
y la pueden disfrutar pinchando donde dice “entrevista bélica”.
PRIMERA ENTREVISTA A LOU CARRIGAN
SEGUNDA
ENTREVISTA A LOU CARRIGAN
ENTREVISTA BÉLICA
Cuando finalizamos la extensa y espléndida
entrevista al maestro Lou Carrigan en Marzo del 2008, tanto mi amigo Leofumopio
como yo pensábamos que ya se había hablado de todo.
Sin embargo, una vez empezado el especial bélico me
di cuenta de que no habíamos tocado para nada el tema de las novelas de guerra
(salvo un par de imágenes).
Abusando de mi amistad y de la ilimitada paciencia
que el maestro tiene con mi persona, le mandé a su correo una pequeña lista de
preguntas. Y él no sólo accedió amablemente a responderlas, sino también a
enviarme varias portadas de las novelas de guerra que ha publicado junto a sus
respectivos datos.
¿Y cuál fue el resultado? Una formidable ENTREVISTA BÉLICA.
OTROS AUTORES
BRAM
STOKER
Abraham "Bram" Stoker (Clontarf, 8 de
noviembre de 1847 - Londres, 20 de abril de 1912) fue un novelista y escritor de
literatura
gótica de terror. De origen irlandés, Stoker es mundialmente conocido por su
novela Drácula (1897).
DISPONIBLE
PARA LEER:
En
Bolsi & Pulp al señor Bram Stoker, lo agregamos a nuestra prestigiosa GALERÍA
DEL TERROR, una
sección del blog destinada sólo a los hombres que más han dado que hablar en el
mundo del horror y en donde realizamos un repaso completo a su biografía.
EL
ENTIERRO DE LAS RATAS, escrito antes de Drácula, es un cuento donde el elemento
macabro surge en medio de una visión del bajo mundo parisino y cuyo desenlace,
es una dantesca pesadilla.
Para
la noche de Halloween del año 2012 y debido también a los 100 años de la muerte
de Bram Stoker, en Bolsi & Pulp se celebró
adecuadamente esa noche de brujas, y se seleccionaron tres cuentos de este
genial escritor, los cuentos son: La Squaw,
El invitado de Drácula y La casa del Juez.
EDGAR
ALLAN POE
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero
de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor,
poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido
como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los
primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado
especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato
detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la
ciencia ficción.
DISPONIBLE
PARA LEER:
En
Bolsi & Pulp al señor Edgar Allan Poe, lo agregamos a nuestra prestigiosa GALERÍA
DEL TERROR, una sección del blog destinada sólo a los hombres que más han dado
que hablar en el mundo del horror y en donde realizamos un repaso completo a su
biografía.
H.
P. LOVECRAFT
Howard Phillips Lovecraft (Providence, Estados
Unidos, 20 de agosto de 1890 – ibídem, 15 de marzo de 1937) fue un escritor
estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le
considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología
propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y
aún vigente. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una corriente
que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo,
fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas,
viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Lovecraft cultivó
asimismo la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.
DISPONIBLE
PARA LEER:
Siniestra
novela corta del maestro del terror gótico, que inspiró la espectacular
película RE-ANIMATOR del director Stuart Gordon. El relato narra los resultados de las
investigaciones del Dr. Herbert West sobre la muerte y la reanimación de los
cuerpos.
Una
historia enfermiza y oscura, fruto solo de una mente como la de Lovecraft.
JUAN
MARINO CABELLO
(EL
SINIESTRO DOCTOR MORTIS)
Juan Bautista Marino Cabello (Punta Arenas, Chile, 7
de septiembre de 1920 - Trelew, Argentina, 12 de junio de 2007) fue un
escritor, guionista y director de orquesta chileno, así como autor de letras de
canciones. Sus historias eran de suspenso y de horror.
Sin lugar a dudas, “El siniestro Doctor Mortis”, el
personaje creado por Juan Marino es por lejos el más importante en el género
del Terror chileno. Tanto en radioteatros, revistas y libros Pulp, el siniestro
doctor mortis ha sido el encargado de asustar a varias generaciones con sus
historias de misterio, suspenso y Terror.
En
Bolsi & Pulp al señor Juan Marino Cabello, lo agregamos a nuestra
prestigiosa GALERÍA DEL TERROR, una sección del blog destinada sólo a los
hombres que más han dado que hablar en el mundo del horror y en donde
realizamos un repaso completo a su biografía.
Para
la noche de Halloween del año 2011 en Bolsi & Pulp se celebró adecuadamente
esa noche de brujas, y se seleccionaron tres cuentos de este genial escritor y
también un cuento de George Fielding Eliot.
Los
cuentos son ELLOS YA HAN LLEGADO, ALLÁ EN EL FONDO y ¡VAMPIROS! Todos
originales de Marino y están seleccionados desde su saga de libros titulada
MEMORIAS DEL DOCTOR MORTIS, en cuanto al otro es EL CUENCO DE COBRE, que es de
Fielding Eliot, se trata de un cuento que fascino tanto a Marino al leerlo, que
fue la inspiración para uno de sus radioteatros, donde la trama fue
transformada y ubicada en una época gansteril, dicho radioteatro llevó por
nombre LING FU.
ROBERT
ERVIN HOWARD
Robert
Ervin Howard (22 de enero de 1906 - 11 de junio de 1936) fue un escritor
estadounidense de aventuras históricas y fantásticas, publicadas principalmente
en la revista Weird Tales en los años 1930. Se le considera como uno de los
padres del subgénero conocido como «espada y brujería» y es mundialmente
conocido por ser el creador de afamados personajes populares como Conan el
Bárbaro, Kull de Atlantis y Solomon Kane. Es, junto con J. R. R. Tolkien, uno
de los escritores más influyentes de la fantasía heroica moderna.
DISPONIBLE
PARA LEER:
La
primera novela perteneciente a una extensa y apasionante saga, que da inicio a
la verdadera literatura fantástica. Con esta sensacional novela de Robert E.
Howard, te conectarás con el comienzo de las aventuras de Conan el bárbaro.
¡Ideal
para los amantes de la espada y brujería!
RUBÉN
MESÍAS CORNEJO (RMC)
Nacido en Trujillo, Perú en el año 1973. Rubén
Mesías Cornejo es un escritor de Ciencia Ficción desde 1995, ha Publicado
en varios medios escritos de su ciudad como revistas, fanzines y periódicos.
También escribe fantasía histórica y algo de terror. Además de la literatura, le
gusta el ajedrez, la historia y los temas militares.
Fue entrevistado por nuestro blog en la sección
Gente que lee bolsilibros, si quieres ver dicha entrevista pincha acá.
También ha colaborado como columnista en Bolsi &
Pulp con varias reseñas. Actualmente vive en Chiclayo, al norte del Perú.
En nuestro blog, tenemos la sección Los Cuentos de
RMC, que está dedicada por completo a sus historias.
Acá tienen todos los cuentos que hemos publicado de
su autoría en dicha sección:
ENCUENTRO
trata sobre una criatura alienígena que ha permanecido aletargada durante un
siglo, recupera súbitamente la conciencia y se dispone a usurpar el cuerpo de
un habitante del planeta donde ha sido exiliado.
LA
JUSTICIA DEL DEMIURGO, es la continuación inmediata del cuento ENCUENTRO, y que
no podrán encontrar en ningún otro lugar de Internet, puesto que se publicó de
forma exclusiva en Bolsi & Pulp.
RMC
publicó hace varios años la primera versión de su cuento UNDERGROUND en el
diario La Industria de Chiclayo, ahora presenta en Bolsi & Pulp una versión
remozada que se conectará con futuros
relatos que compartirán un escenario común, un fondo particular del cual esta
historia es la primera que se nos presenta aquí.
UNDERGROUND
trata sobre un agónico planeta Tierra, en donde se produce un grave conflicto
entre dos variedades de seres inteligentes, los humanos y los Underground.
5 comentarios:
Más que excelente tu página. Mis héroes de la infancia. Crecí con los libros de bolsillo españoles.. que hasta hace muy poco supe que eran de autores ídem. Tengo 60 año, y esos libros me marcaron para siempre, ya que sigo siendo una fan de todo lo que es terror, gore (bueno, no mucho) y fantasia.
Estimada Gloria: Muchas gracias por tus amables palabras.
Y me alegro que los bolsilibros hayan marcado tu infancia y que te puedas reencontrarte con ellos en Bolsi & Pulp.
Si eres fan del terror, te recomiendo veas nuestro ESPECIAL TERROR, donde sin lugar a dudas, saciarás tu sed de espanto y horror.
¡Un abrazo desde Chile!
Atte: ODISEO... Legendario Guerrero Arcano.
Me ha encantado el blog. Yo hace poco me adentré en el mundo de los bolsilibros y realmente me han encantado. Sin embargo, los he estado coleccionando de manera electrónica ya que no he podido conseguirlos en papel.
He estado buscando las novelas del espía M-31, ya sea en papel o en Word, pero son muy difíciles de hallar, ¿puedes orientarme al respecto?
Saludos y continúa así con el blog.
Hola. Buenissimo sitio. Podrias publicar "metralletas como almohadas"de john stuart seria una gran lectura para todos los fans de novelas de guerra. Gracias.
Hola amigo.
Bueno, tomaré en cuenta tu solicitud para una futura encuesta del blog, recuerda que hacemos encuestas sobre que libro la gente quiere que publiquemos en nuestro sitio y el libro que resulta ganador es publicado. Ahora tenemos una encuesta en septiembre, pero es de repechaje, tendrás que esperar hasta fines de noviembre para que esta novela sea una de las opciones en la encuesta para regalo navideño.
Mientras tanto te mando un abrazote desde Chile y gracias por comentar.
Atte: Odiseo… Legendario Guerrero Arcano.
Publicar un comentario