POR ODISEO
Quizás muchos no lo sepan, pero antes que empezarán las novelas de la colección HAZAÑAS BÉLICAS, fueron primero las novelas gráficas del mismo nombre.
HAZAÑAS BÉLICAS GRÁFICAS, fue básicamente una serie dedicada a la segunda guerra mundial, aunque muchos de sus episodios hacen referencia en acontecimientos sobre la guerra de Corea y al conflicto de
Indochina.

Guillermo
Sánchez Boix (alias
BOIXCAR) alcanzó la fama por dicha colección gráfica que empieza en 1948 con Ediciones
Toray. Esforzándose en destacar los valores humanos que afloran en el
individuo debido a las situaciones desesperadas que provocan los conflictos armados. El sentimentalismo de la acción contrastaba con el espectacular realismo de las armas y artefactos bélicos.

Los relatos de esta colección, aunque en ocasiones también eran humorísticos, eran en su mayoría casos muy duros, mostrando el hecho de que detrás de actos heroicos hay siempre una persona que por una causa u otra se encuentra en esa situación y que debe
arreglárselas como puede, realizando tanto una huida hacia delante como un acto de cobardía.
Por otro lado,
BOIXCAR realizaba cualquier tipo de dibujo, como lo demostró publicando temas tan dispersos como los de sus colecciones Mundo Futuro o Flecha Negra. Falleció a los 43 años en 1964, dejando muchos admiradores de su obra que se han extendido hasta nuestros días.

Cabe apuntar un detalle respecto a esta interesante colección y es que los “malos” eran siempre los alemanes y los “buenos” eran siempre los gringos y sus aliados. Pero a veces también los alemanes hacían de buenos ¿Saben cuando pasaba eso? Cuando peleaban contra los rusos, que supuestamente, eran mucho más malos que los alemanes.
Cosas del marketing creo yo.
2 comentarios:
Y creo que no hay que perder de vista el hecho de que en España por entonces se vivia una dictadura.
Eso también es un punto a tomar en cuenta mi estimado Deka!!
Publicar un comentario